domingo, 13 de junio de 2010

El Modernismo en Venezuela.

A la literatura venezolana llega el Modernismo, que anhela despegar a la creación de poética de formas y moldes ya caducos, para colocarle nuevas cosas. Se ha señalado a Pérez Bonalde como precursor del Modernismo en nuestra patria, con sus aportes; Picón Salas descubre en él “otros tonos, otros coloridos y hasta otras formas métricas”; además debemos recordar que Pérez Bonalde, por su temperamento y por los caracteres predominantes en sus obras, es un escritor fundamentalmente romántico.

Es la generación literaria de 1985 la que inicia el movimiento del Modernismo en Venezuela, que llegó a contar con escritores tan destacados como Rufino Blanco Fombona y Pedro Emilio Coll en la poesía, y que contribuyó a dar un gran desarrollo a la prosa narrativa en autores como Romero García, Luis M. Urbaneja Achelpohl y Manuel Díaz Rodríguez.

El Modernismo es un movimiento que se orienta principalmente hacia lo objetivo y lo plástico más que a lo puramente retórico; de allí su tono mesurado y ecuánime, sin exageraciones notables.

Las revistas “El Cojo Ilustrado” y “Cosmópolis”, fueron las más importantes de la historia de la literatura venezolana, que mantienen vivo el fervor artístico en las nuevas generaciones de escritores venezolanos en torno a los días de fin de siglo.

martes, 8 de junio de 2010

El Costumbrismo en Venezuela

Surge en la literatura venezolana acompañando al crecimiento de la naciente República como un signo de amor patriótico hacia lo circundante. Sus primeros cuadros comienzan a figurar entre la Historia que comienzan a escribir Restrepo, Baralt, Yanes…, y la novela aún en ciernes.

Como antes hemos dicho, está emparentado con el realismo espacial del romanticismo. Y a veces son caricaturas de tipos humanos, tomados de las orientaciones políticas o estéticas que van floreciendo en las diversas clases sociales.

Este género está de moda en las décadas de 1830 y 1850 y su manifestación no termina ahí: entrará después en el amplio marco de la novela social y realista. De esos tiempos tenemos ejemplos en Juan Manuel Cajigal “Contratiempos de un Viajero. Quiero se representante”, quien con su carácter de hombre científico privó a estos cuadros de donaire y picardía que otros costumbristas ponían en sus artículos, Fermín Toro “Un romántico”, Rafael María Baralt “Los escritores y el vulgo” y sobre todo, Luis Delgado Correa en su Mosaico “Un día Festivo en Caracas” y en la serie “Escenas de barrio” describe los carnavales populares de arroz y agua, los gigantes y demonios. Crea el personaje Juan Bimba, alude picarescamente a la política de su tiempo, y deja interesantes cuadros sobre las corridas de toros y las representaciones teatrales.

lunes, 7 de junio de 2010

Fermín Toro (1807-1865).


Nació en un pueblo tranquilo, muy cercano a Caracas (Venezuela): El Valle. Se inició con sus conocimientos humanísticos y religiosos por medio de su párroco; después se traslada junto a su familia a Caracas, es allí donde se dedica a los estudios, además lee todo tipo de libros. Estudia literatura, filosofía, economía y lengua, lo que lo coloca en una posición envidiable entre las personas de su época.

En 1831, es elegido diputado por la Isla de Margarita al Primer Congreso Constitucional de Venezuela, este es el comienzo de su carrera pública. Algunos años después ejerce el cargo de Secretario de la Legación de Londres, donde madura y se amplía su cultura.

En 1858, junto con Manuel Felipe Tovar, dirige el movimiento “Revolución de marzo”, encabezado por Julián Castro, que ocasiona la caída del gobierno de Monagas. Además preside la llamada convención de Valencia, donde sobresale la palabra orientadora de su encendida oratoria, inspirada en lo más profundo de sus convicciones patriótico-nacionales; aunque se dice que por Fermín Toro, desapareció la oratoria en Venezuela.

En 1859, tras ver desechas sus ilusiones con la patria, pues estaba destruida por las guerras civiles (Revolución Federal), lleva a término unas difíciles negociaciones diplomáticas en Madrid.

Aunque la mejor obra para la posteridad, es la obra de su vida, también su pluma produjo valiosos trabajos:
1.- “Informe sobre la Ley del 10 de abril de 1834”, el cual analiza los problemas sociales y económicos del momento en Venezuela.
2.- “Los Mártires”, “La Viuda de Corinto” y “La Sibila de los Andes”, son una muestra de las novelas románticas de la época.
3.- Escribió numeroso cuadros costumbristas. “Descripción del baile de Casino”, “Costumbres de Barullópolis”, “Un Romántico”, entre otros.
4.- Colaboró en la Revista Literaria, de Juan Vicente González, con varias poesías y con un fragmento de su poema “Hecatonfonía”.

La producción ensayística de Fermín Toro es la más extensa y mejor de su obra literaria, e indudablemente es la que tiene mayor vigencia en la actualidad de Venezuela y América.

Empezó en 1838, con un resumen critico de la enseñanza ideológica en nuestra patria a raíz de la Independencia: “Los estudios filosóficos en Venezuela”. En 1842, publicó un estudio-inventario de la situación cultural de Venezuela: “Ideas y necesidades”. Estos temas y escritos maduraron en 1845 con su magnífico estudio “Reflexiones sobre la Ley del 10 de abril de 1834”, que se sale del marco reducido de sus otros ensayos.

domingo, 6 de junio de 2010

Ensayo y Poesía venezolana del Siglo XIX

El ensayo en el Siglo XIX.
El ensayo en Venezuela, tiene su origen a finales del siglo XIX; donde los escritores de ensayos en esta época se inspiraban a escribir en relación a la identidad nacional. El objetivo de sus escritos era construir las bases para fundar una nación recién independizada. Cuando sale a la luz el modernismo, los ensayos se amplían y empiezan a ser más estéticos y literarios.

La poesía en el Siglo XIX.
Andrés Bello, es uno de los más importantes poetas venezolanos en los comienzos del siglo XIX, pues en sus escritos expresa primero el neoclasicismo y luego el romanticismo (ambos de origen europeo). Entre 1823 y 1826, Andrés Bello escribió sus famosas “Silvas”, con un estilo neoclásico (pauta de la época). Más tarde cuando se encontraba en Londres, el romanticismo fue empleado por otros poetas venezolanos como Fermín Toro, Juan Vicente González y Cecilio Acosta. Es aquí donde sobresalen las obras literarias de Juan Antonio Pérez Bonalde (polemista y humorista).

Se dice que Pérez Bonalde, es el máximo representante del romanticismo y del modernismo; entre sus poemas más importantes y conocidos es “Vuelta a la Patria y Niágara”, donde contaba con características como el romanticismo, inspiración clásica, recursos estilísticos y sobriedad de las formas.

Otros de los escritores poéticos más importantes tenemos: Manuel Fombona Palacios, Jacinto Gutiérrez Coll, Andrés Mata y otros.

sábado, 5 de junio de 2010

Andrés Bello (1781-1865).


Andrés Bello es el prócer de las letras americanas por lo acabado de su expresión poética, sus obras estaban llenas de gramática, filosofía, literatura, historia… En su vida privada, fue un padre ejemplar, modelo y genio a seguir por los demás.

Dio sus primeros pasos como escritor y traductor de una forma clásica, ya que empezó su formación humanística, inspirado por las obras de Horacio Virgilio: “Oda al Anauco”, “Hoc erat in votis”, “Oda a la vacuna”, “Soneto a la victoria de Bailén”, entre otras. Busca en Horacio la claridad en la expresión, lo racional, lo selecto de la forma y el freno de la fantasía; además Bello le sigue a Horacio la lirica suave y razonada, el arte de fusionar lo propio con lo imitado y sus descripciones campestres.

Realizó el “Resumen de la Historia de Venezuela” el cual se hizo famoso, demostrando así que Bello estaba formado en el gusto artístico clásico. En 1810, viaja a Londres como secretario de la comisión formada por Simón Bolívar y Luis López Méndez, enviados a Inglaterra para solicitar ayuda para la Revolución. Finalizadas las gestiones, Bello permanece en la capital inglesa durante casi veinte años. En 1824 se casa en segundas nupcias, tras la muerte de su primera esposa, con Isabel Antonia Dunnk. Su vida en aquella ciudad es penosa; pero no por eso disminuye su actividad intelectual; da clases, lee los originales de los clásicos griegos y latinos, funda y dirige revistas de literatura y arte, colabora en publicaciones periódicas y hace estudios sobre los orígenes de las literaturas modernas.

Las obras completas de Andrés Bello, recogen una abundante producción poética, tomando en cuenta que en algunos de estos poemas tomó como inspiración los campos venezolanos. Entre sus obras más importantes tenemos:
1.Alocución de la poesía.
2.Silva a la agricultura de la Zona Tórrida.

Entre las características que acompañan los escritos de Andrés Bello tenemos:
-Escribió poesía durante las varias etapas de su vida, no solo en la edad juvenil.
-Predomina en él lo clásico, pero sin exclusividades ni ausencia total de elementos románticos.
-Sobresale su acierto en la poesía lírico-descriptiva, cuyo máximo ejemplo lo constituyen sus famosas “Silvas”.
-En su contenido hay un casi constante aflorar de alguno de sus tres grandes amores: amor a Dios, a su familia y a la Patria.
-Sus “Silvas” representan el primer llamamiento dirigido a los escritores americanos, proponiéndoles que ensayen una poesía autónoma.

viernes, 4 de junio de 2010

Periodismo Venezolano del Siglo XIX

A finales del siglo XVIII y comienzo del siglo XIX, se arraiga en América el neoclasicismo europeo, que viene saturado de las nuevas ideas políticas, económicas y sociales popularizadas por la Revolución Francesa. Estas ideas son apoyadas por dos palabras: libertad y progreso.

El romanticismo en la emancipación tuvo tres movimientos que le dieron un sello romántico:
1. Inspiración: Son los precursores del romanticismo francés, los cuales nutren las ideas de los líderes de la Independencia.
2. Acción: Se caracteriza porque no se detiene a pensar en los pros y en los contras, sino que se lanzan a ella obsesionados por sus ideales de libertad.
3. Expresión: Sus escritos aparecen transformados por el ambiente revolucionario; no se unen a los aspectos formales del neoclasicismo y su impulso es netamente romántico.

El periodismo oficial o semioficial de la Colonia se transforma en revolucionario. Se va fraguando, a través de artículos doctrinales, una consciencia nacional en pro de la Independencia. También la prensa sirve para satirizar a los realistas.

La Gaceta de Caracas publicó su primer número el 24 de octubre de 1808, y se publicó por la primera imprenta traída por Miranda en 1806, desde entonces hasta la caída de la Primera República (1812), se constituye en defensora de la Independencia. Después, el desertor de la Revolución, José Domingo Díaz, se convierte en vocero realista hasta que pasa al poder de los patriotas en 1832.

En conjunto, es un reflejo fiel de la agitación política, social e histórica de la época. Con ella surgió en Venezuela el periodismo de ideas emancipadoras, a través de las plumas de Bolívar, Miguel José Sanz, Vicente Salías, Antonio Muñoz Tébar, Francisco Isnardy y otros colaboradores durante las llamadas “Tres series patriotas”.

El Semanario de Caracas estaba dirigido por el Licenciado Miguel José Sanz y José Domingo Díaz. Aparecieron 30 números durante 1810 y 1811. Ocupa el primer puesto entre los periódicos no oficiales ni oficiosos de la época, pues divulga la teoría política básica del gobierno representativo y, a su lado variadas informaciones sobre geografía, comercio, estadística y producción agropecuaria.

La Sociedad Patriótica fundó “El Patriota de Venezuela”, regido por Vicente Salías y Muñoz Tébar. Aparecieron siete números en los años 1811 y 1812. En sus páginas da cabida a las ideas más radicales, y a las más entusiastas apologías de la independencia e igualdad.

Además se publicó “El Publicista de Venezuela” en 1811, estaba dirigido por Francisco Isnardy y colaboraron con él Pedro Gual, Vicente Tejera, Francisco Javier Ustáriz y otros.

El Correo del Orinoco (1818-1822) fue fundado por El Libertador Simón Bolívar en Angostura. Colaboraron con él entre otros, el colombiano Leopoldo Zea, Juan G. Roscio, Santander, Pedro Gual, Palacio Fajardo y el famoso humanista José Luis Ramos. Su origen se debió fundamentalmente a la necesidad de disponer de un órgano de publicidad que extendiera los ideales y noticias de los patriotas y contrarrestara el efecto opuesto de la Gaceta de Caracas. A veces se utilizaban hasta tres idiomas: español, ingles y francés. En él se publicó el “Mensaje de Angostura”, así como los principales triunfos de las armas patrióticas: Boyacá, Carabobo, Campaña del Perú y el triunfo republicano de Maypó (Argentina).

jueves, 3 de junio de 2010

Comienzos de la Novela Venezolana.


Se dice que la novela venezolana surgió en el siglo XIX, en medio de la crisis y la problemática de una sociedad desorientada, que buscaba la forma de salir a delante y superar lo negativo, es así como nace y sale a la luz Los Mártires, una novela de Fermín Toro publicada en 1842, aquí el escritor expone la justicia social, existe un equilibrio de las riquezas y se empieza a reformular la parte ético-religioso del cristianismo; con esta novela, Fermín Toro, denuncia la pobreza material y espiritual que vivía las civilizaciones.

Los novelistas trataban de llevar un patrón político para poder satisfacer a la sociedad poderosa de Venezuela; aquí podemos mencionar dos grandes obras:
1.- Anaida (José Ramón Yépes, 1872) --> Donde narra la problemática de los indígenas, entre dos guerreros específicamente, que estaban luchando por el amor de Anaida. Pero una característica importante de este escrito, es que se observa la presencia de dioses dentro de la lectura, lo cual impacta al público con esta diferencia al utilizar un marco mítico de las creencias indígenas de la región.
2.- Los dos avaros (José María Manrique, 1879) --> Son dos historias que ocurren al mismo tiempo y llegan a un punto de fusión, Trina, es aquí donde dos personajes de debaten en una dura oposición. En este escrito se busca moralizar al lector, dependiendo de lo que el escritor buscará en esa época.

Las primeras novelas que se publicaban seguían una expresión del género literario del modernismo, al igual que del romanticismo, y es allí donde se empieza la creación de novelas con carácter sentimental, pues el publico aceptaba la parte romántica en esa época, uno de los escritores más importantes fue Julio Calcaño con su obra “Blanca de Torrestella” (1868).

Es de hacer notar que las primeras novelas publicadas, trataban de representar las injusticias sociales que los venezolanos sufrían en ese periodo de la historia, pero al mismo tiempo sirvieron para la construcción de una identidad nacional como venezolanos.

martes, 1 de junio de 2010

Inicios de la Literatura Venezolana del siglo XIX

A comienzos del siglo XIX, la literatura venezolana no era muy abundante, pues las personas estaban interesadas en libertar las batallas libertarias. Sin embargo, nace la oratoria para desarrollar ideas independentistas, cuya belleza retórica y estilística se ubican en el plano literario. Se puede notar, la representación poética de Andrés Bello (primer poeta de la expresión lírica americana); su poesía es considerada precursora de la temática latino americana en la lírica continental, como por ejemplo: Alocución a la poesía (1823) y Silva a la agricultura de la Zona Tórrida (1826).

En espera de la independencia de Venezuela, llega la primera imprenta a Caracas, y con ellas surgen importantes periódicos, uno de los más interesantes fue el Correo del Orinoco, por estos medios de comunicación se publicaban ideas libertarias; pero antes de salir a la luz estos medios, las ideas de las personas eran difundidas por la oratoria, ya que las imprentas españolas rara vez aceptaban estas publicaciones.

Además hubo una corriente literaria que se caracteriza por el costumbrismo, ya que podemos encontrar grandes escritores como Fermín Toro (Los Mártires) y Nicanor Bolet Peraza (Periódico “La Tribuna Liberal”).